Perfil
martes, 29 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
Acceso a un servidor localhost desde el emulador Genymotion Android
Durante el desarrollo de una nueva aplicación Android de esta tarde, me encontré con un problema molesto: No he podido acceder a mi servidor local de Rails desde dentro de mi nuevo, brillante emulador Genymotion. El uso de la acción emulador, se puede hacer esto mediante la sustitución de "localhost" con "10.0.2.2," pero esto no fue a trabajar para mà con Genymotion.
Larga historia corta, Genymotion se está ejecutando en VirtualBox , y la configuraciĂłn de red por defecto es " SĂłlo con el Host . "Este mĂ©todo esencialmente emula una red fĂsica que es compartida por su Genymotion VM (el emulador) y el equipo host. El nombre de la red es vboxnet0 , y si se ejecuta "ifconfig vboxnet0" (o "ipconfig vboxnet0" si se ejecuta Windows) en el equipo host, debe recibir la direcciĂłn IP de su proveedor de alojamiento en la vboxnet0 red. Es muy probable que la IP por defecto 192.168.56.1 .Esta es la direcciĂłn IP que puede utilizar para acceder a su ordenador central desde el emulador Genymotion. Por mi aplicaciĂłn Rails, esto significaba llamar "192.168.56.1:3000" en lugar de "10.0.2.2:3000."
Qué es Genymotion y cómo se usa este veloz emulador de Android
Android Genymotion, una herramienta que en rendimiento y velocidad puede incluso superar a la que brinda Google para la creaciĂłn de aplicaciones para Android. AquĂ destacamos lo brillante de sus capacidades.
Qué es un emulador de Android
Para probar sus aplicaciones, ya que son tantos los mĂłviles con Android diferentes (modelos, marcas, tamaños de pantalla, tablets, versiones de Android instaladas, etc.), los desarrolladores utilizan herramientas que les permitan probar sus apps en mĂşltiples dispositivos pero sin dejar de usar el PC (y sin tener que comprarlos en fĂsico). AsĂ pues, lo que hacen es “emular” o ejecutar dentro de los equipos de escritorio en los que están creando las aplicaciones, los dispositivos mĂłviles que requieren, generalmente, los más populares: la gama Galaxy de Samsung, la Nexus de LG, los mĂłviles de Ăşltima generaciĂłn de Sony, etc.

Ese emulador está incluido dentro del kit de herramientas de desarrollo proveĂdas directamente por Google, responsable de Android, dentro de los conocidos Android SDK y Android Studio que se actualizan y mejoran con cada nueva versiĂłn del sistema operativo mĂłvil. Con Ă©ste, cualquier desarrollador puede hacer que se ejecuten virtualmente mĂşltiples equipos mĂłviles dentro de su PC facilitando asĂ las creaciones y pruebas antes de publicar los resultados. De la misma manera, pueden ser usados por cualquier usuario que desee probar aplicaciones mĂłviles en su equipo de escritorio, por ejemplo, quienes gustan usar el Whatsapp desde el PC.
Genymotion

Y sĂ, el emulador incluido en el Android SDK tiene un funcionamiento increĂble y se puede probar sin mayores requerimientos de software y hardware (aunque es bueno contar con un equipo de al menos recursos medios), pero hay una aplicaciĂłn llamada Genymotion que con ayuda de la nube, aumenta increĂblemente la facilidad y velocidad con la que se crean dispositivos virtuales y se prueban las diferentes aplicaciones. Funciona en Windows, Mac y Linux, y tiene una completa versiĂłn gratuita para gozar de sus decenas de caracterĂsticas al instante:
CaracterĂsticas de Genymotion
Está disponible en inglés y francés.
Cuenta con instaladores para mĂşltiples sistemas operativos.
Las dependencias de VirtualBox en Windows se pueden instalar con un clic.
Viene con un plugin para Eclipse y Android Studio para realizar las diferentes pruebas en conjunto con tales editores de cĂłdigo.
El móvil virtualizado cuenta con sensores para la cámara, el WiFi y el GPS. Son los mismos del PC.
Cuenta con modo de pantalla completa y la opciĂłn de poner el mĂłvil en modo horizontal.

La carga de la baterĂa se puede determinar para realizar pruebas especĂficas.
Se puede conectar un dispositivo touch (otro mĂłvil, p.e.) para testear el touch de las aplicaciones.

No cuenta con las Google Apps por cuestiones legales, pero se pueden instalar desde otras fuentes.
Tiene una magnĂfica funciĂłn para arrastrar y soltar, desde el equipo y hasta el mĂłvil virtualizado, cualquier fichero multimedia (irá inmediatamente a la carpeta de Descargas del mĂłvil) o aplicaciones en formato APK.
Dispone de aceleraciĂłn de hardware OpenGL para mejores resultados con el 3D.
Usa la arquitectura x86 para la virtualizaciĂłn.
Permite instalar ROMs diferentes a la de oficial, por ejemplo, Cyanogenmod.
En sus versiones de pago permite realizar screencasts y dar zoom para escalar los pixeles del mĂłvil a los del PC.
Los dispositivos creados se pueden configurar desde el panel de VirtualBox.
CĂłmo instalar Genymotion y usarlo
Lo primero que hará falta será crear una cuenta en Genymotion.com y luego elegir uno de sus tres planes: Gratuito, Indie (€ 99 por año) o Business (€ 299 por año). Enseguida aparecerán los enlaces de descarga de su aplicaciĂłn para Windows, Mac y Linux. Como se trata de una máquina virtual la que manejará la herramienta, requerirá de la ayuda de VirtualBox asĂ que deberás descargarlo e instalarlo previamente (en el asistente de instalaciĂłn para Windows, se puede instalar automáticamente junto a Genymotion). Luego de instalada, se requerirá el usuario y contraseña conseguidos previamente en el registro en Genymotion para acceder a las opciones disponibles segĂşn el plan elegido.

Lo siguiente será empezar a crear los dispositivos virtuales a emular, hay una veintena disponible entre las que se incluyen equipos genĂ©ricos con pantallas de hasta 10 pulgadas además de los mĂłviles populares y sus respectivas versiones de Android (desde el 2.3.7 del Xperia S hasta el 4.4.2 del Moto X). DespuĂ©s de elegir el preferido, darle un nombre y su revisar sus detalladas caracterĂsticas (tamaño, uso de memoria RAM, espacio de almacenamiento, etc.), basta con dar clic en Next para que se inicie la descarga de sus archivos de instalaciĂłn.

Cuando es completada, el nuevo dispositivo aparecerá en una lista desde la que se podrá lanzar con apenas un doble clic. En ella se incluye un icono de una llave por si se desea modificar las caracterĂsticas antes mencionadas. Y eso es todo, ya deberĂa empezar a funcionar el mĂłvil virtualizado con sus respectivos botones (teclas de volumen, botĂłn de girar la pantalla, botones de la barra principal de Android, etc.), sensores (cámara, WiFi, GPS, baterĂa configurable -por si se desea probar la respuesta de determinada app segĂşn una carga de baterĂa especĂfica-, y los demás permitidos por el dispositivo) y todas las caracterĂsticas del sistema operativo.

Para una mejor ayuda, aquà está un sencillo video en español sobre cómo instalar Genymotion:
)
Probando Genymotion con Whatsapp
Realmente es increĂble la velocidad con la que responde el emulador de Genymotion. Para probarlo, hemos probado Whatsapp descargando su respectivo fichero APK (en la página oficial de Whatsapp) y arrastrándolo desde el escritorio de Windows hasta la pantalla del mĂłvil virtualizado, un Moto X. Restará aceptar la instalaciĂłn y seguir los pasos de activaciĂłn con un nĂşmero de mĂłvil cualquiera. En cuestiĂłn de minutos, deberĂa estar funcionando a la perfecciĂłn, de una manera muy fluida:

Por supuesto, por polĂticas de Google no se puede contar con las apps de Google por defecto (incluyendo Google Play) pero eso no es impedimento para conseguirse el fichero .ZIP que las incluye (los que usan las ROMs no oficiales) e instalarlas de la misma manera que Whatsapp. Otra forma es a travĂ©s de Airdroid, el “itunes para Android”, que al conectarle a un mĂłvil permitirá extraer en formato APK las apps que le han sido instaladas
miércoles, 18 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)