Ads 468x60px

Perfil

jueves, 2 de mayo de 2013

Crear formularios fácilmente en PHP con Zebra Form

zebra-form
 La creaciĂłn de formularios para la web suele con llevarnos un tiempo  de desarrollo bastante elevado,  desde el diseño del formulario mediante el empleo de CSS, una tarea que puede complicarse bastante si el diseño gráfico no es nuestro fuerte. Hasta la programaciĂłn del formulario para que realice la tarea deseada, sin olvidarnos de los controles de seguridad básicos para no sufrir ningĂşn tipo de ataque a travĂ©s de los formularios.
Para ayudarnos en la tarea de creaciĂłn de formularios existe en PHP una librerĂ­a, Zebra Form , que nos simplifica enormemente esta engorrosa tarea. Gracias a esta librerĂ­a podremos crear bonitos formularios, seguros y sobre todo, funcionan correctamente en cualquier navegador con unas pocas lĂ­neas de cĂłgido en PHP.
Entre las características más destacables de la librería desarrollada por Stefan Gabos, a parte de la ya mencionada facilidad para diseñar los formularios, se encuentran:
1.- Empleo de jQuery en la validaciĂłn del formulario en la parte cliente y PHP, obviamente, en la parte del servidor. En la parte cliente, en el navegador del usuario, se realiza una comprobaciĂłn básica de los campos del formulario, formato de los valores introducidos, campos obligatorios cumplimentados….etc. Mostrando mediente jQuery una serie de alertas indicando los datos que faltan o que han sido introducidos errĂłneamente.
2.- UtilizaciĂłn de Captchas para evitar el envĂ­o de forma masiva y automatizada de spam.
3.- Carga de ficheros en el servidor mediante Ajax, lo que le permite a los formularios creados con Zebra Form subir los ficheros de forma más rapida y  sencilla al servidor.
4.- Controles de seguridad, Zebra Form, lleva integrados varios scripts de seguridad, para proteger sus formularios frente a los ataques más habituales perpretados a travĂ©s de ellos. Lleva integrado un sistema de cross-site scripting para evitar los ataques mediante XSS, para ello excluye automáticamente cualquier cĂłdigo malicioso que los usuarios incluyan en los datos enviados. TambiĂ©n dispone de protecciĂłn frente a los ataques mediante falsificaciĂłn de peticiĂłn en sitios cruzados o CSRF  lo que le confiere una mayor robustez y seguridad al formulario.
Gracias a las caracterĂ­sticas detalladas anteriormente, los formularios creados mediante la utilizaciĂłn de la librerĂ­a Zebra Form, están dotados de los principales mecanismos de seguridad frente a posibles ataques. Además dada la gran cantidad de plantillas disponibles no resultará difĂ­cil crear cualquier formulario rápidamente y sin necesidad de tener conocimientos avanzados sobre diseño gráfico. Sin duda alguna Zebra Form es una gran ayuda que nos simplificará el trabajo durante el desarrollo de todos los formularios (contacto, validaciĂłn, registro…etc) que contiene una web actual.
Tags de bĂşsquedas:
seguridad en formularios php,zebra forms expresiones regulares,android zebra formularios,crear seguridad en envio de datos formulario blogger,no consigo poner a funcionar zebra forms,tarea hacer un formulario en php

miércoles, 1 de mayo de 2013

Textillate.js o como animar el texto de nuestra web fácilmente

Textillate_js
El diseño de cualquier web es fundamental para que tenga éxito, debe ser visualmente agradable y atractiva para los usuarios que la visitan pero no debe ser una penalización en el posicionamiento dentro de los principales buscadores. Unir ambos requisitos suele ser complicado y no siempre se logran todos los objetivos deseados.
Para ayudar en el diseño de nuestra web o mejor dicho, para hacer más atractiva y llamativa nuestra web sin penalizar notablemente el SEO de la misma. Se ha creado un plugin nuevo de jQuery, Textillate.js que nos permitirá dotar de animación a nuestros textos de una forma sencilla gracias a CSS3.
Hasta ahora si queríamos animar cualquier texto existente en nuestra web, debíamos recurrir a la creación de una animación flash. Dicha animación nos mejoraba el aspecto estético de nuestra web pero nos perjudicaba el SEO, sobre todo por que aumentaba los tiempos de carga de nuestra web en el navegador del usuario y por que los principales motores de búsqueda no indexan correctamente las web que contienen animaciones flash.
El plugin de jQuery, Textillate.js, nos permite crear animaciones de texto sin necesidad de tener que recurrir a flash, para las animaciones aprovecha toda la potencial de CSS3. Lo que nos permite dotar a nuestra web de mayor vistosidad sin sobrecargar los tiempos de carga y por lo tanto sin penalizar el SEO de la misma. Sin duda alguna, Textillate.js es una gran ayuda para la animaciĂłn de textos.
Para utilizar Textillate.js en nuestra web solo necesitamos incluirlo como cualquier otro plugin de jQuery junto a las librerĂ­as de las que depende, jQuery, animate.css y lettering.js. Una vez incluido podemos utilizarlo como cualquier otro plugin
            $(function () {
    $('.tlt').textillate();
})
Si no especificamos nada el plugin aplica una animación por defecto, mediante la API podemos modificar y adaptar la animación que más nos guste. En la web oficial del plugin () podemos ver los efectos disponibles, así como podemos descargar el plugin para utilizarlo en nuestra web.
El plugin Textilllate.js es de gran utilidad ya que simplifica la animación de textos en la web, el único inconveniente que tiene es la compatibilidad del navegador, ya que para que se visualice correctamente el navegador debe admitir las propiedades específicas de CSS3. Las versiones más recientes de los navegadores son compatibles con el plugin, por lo que no debemos tener problemas para su correcta visualización.

martes, 30 de abril de 2013

Robird, una aplicaciĂłn ideal para usuarios de Twitter

unnamed1
Cualquier persona que haya adquirido o que tenga en su poder un smartphone, probablemente sea un asiduo usuario de las redes sociales. Entre ellas, Twitter es una de las más populares, encabezando la lista junto con Facebook. Esta red social de microblogging a su vez es la más elegida por aquellos usuarios de telĂ©fonos inteligentes, sobre todo porque es muy fácil de utilizar y nos ayuda a pasar el rato e incluso a comunicarnos con los demás. Robird, a su vez, es un cliente de Twitter disponible para Android que viene pisando fuerte en el market, debido a algunas caracterĂ­sticas que destacan sobre otros clientes.

Utilizando Robird en Android

Robird, además de todas las funcionalidades regulares que nos ofrece para manejar nuestra red social predilecta y sacarle el mayor de los provechos, destaca principalmente por su sistema de notificaciones, bastante novedoso y definitivamente diferente a todas las demás aplicaciones que se conocen hasta el momento. Se preguntarán “¿quĂ© es eso tan diferente que tiene Robird?”. Lo que hace que sea tan destacada como aplicaciĂłn, es su sistema de notificaciones push. ¿QuĂ© significa esto? Que las notificaciones llegan automáticamente a nuestro smartphone, lo que las hace más accesibles. La Ăşnica aplicaciĂłn que tiene esta caracterĂ­stica es la oficial de Twitter, pero si por algĂşn motivo queremos trasladarnos a otra, Robird es la que deberĂ­amos elegir para conservar la mayor cantidad de prestaciones posibles.
En cuanto a la interfaz gráfica  dato que muchos usuarios toman en cuenta a la hora de descargar o no un aplicaciĂłn, es bastante atractiva y está muy a tono con todo el sistema Google que caracteriza a los smartphones con Android. Los colores similares, las fuentes de letra, e incluso la manera de funcionar se ajusta perfectamente al sistema operativo. Además del punto estĂ©tico, la aplicaciĂłn es muy intuitiva, funciona rápido, y es muy fácil de configurar. ¡Los animo a probarla!

lunes, 29 de abril de 2013

CĂłmo realizar tu analĂ­tica blogger en tiempo real

analitica_web
Todos los que trabajamos en la red y los que vivimos de está maravillosa herramienta que es la Internet, sabemos la importancia que tiene el tiempo real. MetafĂłricamente incluso muchos cibernautas comparan el “tiempo real” diciendo que es algo asĂ­ como el Santo Grial de los webmasters y bloggers. Y sĂ­, tener acceso a los resultados y al rendimiento de lo que hemos publicado en el minuto a minuto es algo asĂ­ como el rating en televisiĂłn, nos brinda informaciĂłn jugosa y por supuesto nos ayuda a tener una idea de cĂłmo está funcionado nuestro sitio, quĂ© cosas impactan bien y cuáles no tienen tanto resultado, a su vez nos brindan datos importantes a la hora de plantear estrategias con respecto a los contenidos, horarios de publicaciĂłn, geolocalizaciĂłn de los usuarios y del publico objetivo, etc.
Ahora bien, los que reciĂ©n están adentrándose en esto de las analĂ­ticas webs y del tiempo real para hacer seguimiento de resultados, probablemente no sepan cĂłmo dar el primer paso. Existen herramientas muy Ăştiles para realizar seguimientos en tiempo real, y en este caso hablaremos de una en particular, para luego tambiĂ©n brindar algunas alternativas en caso de que la primera no resulte del todo convincente. Veamos a continuaciĂłn.

Lucky Orange, el tesoro de la red

Lucky Orange es un sitio que nos permite realizar esto que mencionamos anteriormente, un seguimiento en tiempo real de los usuarios que ingresan al blog para ir comprobando el rendimiento y los resultados de aquello que hemos publicado. Se preguntarán, ¿cĂłmo funciona? lo Ăşnico que debemos hacer una vez creada la cuenta es copiar un codigo de javascript que nos brindará el sitio mismo dentro del cĂłdigo de nuestro blog. Si bien el servicio es de pago, tenemos un perĂ­odo de prueba sin costo a travĂ©s del cual podemos probarlo para decidir si lo queremos de manera definitiva, o no.
El análisis en tiempo real que ofrece Lucky Orange es muy completo. Además de permitirnos hacer un conteo de visitantes Ăşnicos podemos tambiĂ©n podemos ver cuáles son las palabras clave con más peso en nuestro sitio, y los paĂ­ses y ciudades de dĂłnde proviene mayor cantidad de trafico, entre otras funciones. Por otro lado, una de las cosas que hace a Lucky Orange destacar de las demás analiticas es que nos permite hacer un seguimiento de los tweets que están hablando de nosotros, en tiempo real. Finalmente, la funciĂłn de “Heat Map” que nos ayuda a conocer las zonas más “calientes” del sitio, en quĂ© partes se situĂł más el cursor y dĂłnde se concentra mayormente el movimiento tanto del teclado como del mouse.

Alternativas para análitica web

En la red nos podemos topar con un sin fín de paginas web donde podamos realizar la analitica de nuestro sitio. Lo cierto es que no todas estas paginas son tan buenas y precisas, por eso hemos hecho una pequeña selección para tener como alternativa en caso de no querer usar Lucky Orange.
WooRank. En esta pagina además de acceder a la analĂ­tica tambiĂ©n podremos utilizar otras herramientas que nos brindarán una enorme cantidad de informaciĂłn sobre el rendimiento de nuestro sitio en general. Una vez hecho el análisis del sitio, WooRank no proporciona el puesto que tenemos en el ranking, nos otorga una calificaciĂłn y nos brinda un informe sobre el SEO del sitio. Pruebalo aqui.
ChartBeat. Este servicio es especial para los sitios con un flujo masivo y constante de visitantes. A travĂ©s de estadĂ­sticas detalladas y gráficos muy bien elaborados nos ofrece un informe del funcionamiento de nuestro sitio en tiempo real. La informaciĂłn brindada, además de la cantidad de visitantes, abarca los paĂ­ses y ciudades de donde provienen las visitas, el tiempo de carga, la fuente de trafico y las paginas que hayan sido compartidas en redes sociales ajenas. Pruebalo aqui.

domingo, 28 de abril de 2013

phpDocumentor – organiza tu documentaciĂłn PHP y expĂłrtala a HTML

php documentorExisten algunas herramientas que permiten generar documentación de forma automática a partir del código fuente. Javadoc es la herramienta estándar en Java. Para PHP una de las herramientas más utilizadas es phpDocumentor.
La documentación de un proyecto de software es tan importante como su código. Una buena documentación nos facilita en gran medida el mantenimiento futuro de la aplicación. Si además estamos trabajando en equipo es muy útil saber lo que hacen las partes que desarrollan otras personas, sobretodo si tenemos que utilizarlas en nuestra parte.
Para ayudarnos existe la aplicación PhpDocumentor, que nos permite generar automáticamente una buena documentación de nuestro código, de una forma parecida a como lo hace JavaDoc. Mediante comentarios y unas etiquetas especiales podemos definir de forma sencilla que hace cada clase, cada método y cada función de nuestro código.

Los elementos que pueden ser documentados son:
  • define
  • function
  • class
  • class vars
  • include/require/include_once/require_once
  • global variables


Además se puede incluir documentación global a nivel de fichero y clase mediante la marca @package

DocumentaciĂłn para classes y archivos

Marca Significado
@access Si @access es ‘private’ no se genera documentaciĂłn para el elemento (a menos que se indique explĂ­citamente). Muy interesante si sĂłlo se desea generar documentaciĂłn sobre la interfaz (mĂ©todos pĂşblicos) pero no sobre la implementaciĂłn (mĂ©todos privados).
@author Autor del cĂłdigo
@copyright InformaciĂłn sobre derechos
@deprecated Para indicar que el elemento no deberĂ­a utilizarse, ya que en futuras versiones podrĂ­a no estar disponible.
@example Permite especificar la ruta hasta un fichero con cĂłdigo PHP. phpDocumentor se encarga de mostrar el cĂłdigo resaltado (syntax-highlighted).
@ignore Evita que phpDocumentor documente un determinado elemento.
@internal
inline {@internal}}
Para incluir informaciĂłn que no deberĂ­a aparecer en la documentaciĂłn pĂşblica, pero sĂ­ puede estar disponible como documentaciĂłn interna para desarrolladores.
@link
inline {@link}
Para incluir un enlace (http://…) a un determinado recurso.
@see Se utiliza para crear enlaces internos (enlaces a la documentaciĂłn de un elemento).
@since Permite indicar que el elemento está disponible desde una determinada versión del paquete o distribución.
@version VersiĂłn actual del elemento
Dejo aquĂ­ un ejemplo

Documentación para funciones y métodos

Marca Significado
@global Permite especificar el uso de variables globales dentro de la funciĂłn.
@param Parámetros que recibe la función. Formato:
* @param tipo $nombre_var comentario
@return Valor devuelto por la funciĂłn. Formato:
* @return tipo comentario
Ejemplo :
Para terminar este post decir que mi IDE favorito PHPDesigner está perfectamente integrado con PHPDocumentor tanto para documentar como para compilar la documentación. Esta es una de las razones por las que es mi IDE favorito.